Una vez comprendida un poquito la estructura del cuerpo humano respecto a los huesos y músculos, he introducido en huesos nombre y definición, además de imagen.
En los músculos, además de nombre, definición e imagen, he metido la función o acción que realizan. Y todo esto, englobado dentro del cuerpo humano, dividido en las siguientes partes: Cabeza, torso, extremidades superiores y extremidades inferiores.
Luego también he realizado la parte de alumno, la cual me presentó un pequeño problema de carácter lógico que era si la existencia de los resultados dependían tanto de los alumnos como de las actividades. Se solventó razonando un poquito y dando lugar a que sí, saliendo lo que se denomina una entidad tipo débil.
Los alumnos se dividen en cursos y esta aplicación va dirigida a los alumnos que se encuentran en el tercer ciclo de primaria (5º y 6º), pero estos cursos se pueden subdividir a su vez en varias clases (A, B, C...). Los alumnos por tanto, pertenecen a las clases y las clases es una subclase de curso.
Por tanto, por último lugar ya, comentar las tablas que tengo: Cuerpo, Músculos y Huesos relacionadas entre sí por un lado y Clase, Alumno, Actividad, Realizan (originada por la relación entre Alumno y Actividad, ya que los alumnos pueden realizan la misma actividad en varias ocasiones y una actividad puede ser realizada por varios alumnos) y Resultados.
He usado para realizar el Modelo Entidad-Relación la última versión disponible del Open Office Draw con las correspondientes formas normativas para la realización de las entidades tipo con sus atributos y sus relaciones tipo. Para la base de datos, uso el Microsoft Office Access 2007. Dejo a continuación los MER en PDF:
No hay comentarios:
Publicar un comentario