Cómo aprender los huesos y los músculos de una forma más divertida

lunes, 22 de abril de 2013

Base de datos completada. Seguimos entrenando nuestros músculos...

Parece que estaba esto un poco parado y es cierto... Pero el trabajo ha continuado. 
Bien, una vez introducidos muchos datos en la base de datos que parece estar funcionando perfectamente, lo siguiente fue empezar a diseñar lo que sería la parte de visualización de datos, conectando la BBDD hecha en Access con la aplicación.
Los principales problemas que surgieron fueron de programación aunque ya solventados. El primer problema fue con la conexión en el código fuente:

Fue solventado al rememorar viejos programas hechos y faltarme una pequeña parte "sin importancia" jajaja... Ese Provider=...
Más adelante otro problema de programación que no me dejaba visualizar las imágenes a través de la ruta que había introducido manualmente junto con la que se presentaba guardada en la base de datos: lo que hacía era introducir la parte común en el código y recibir la parte desigual de la base de datos y luego concatenaba. Esta parte desigual la recibía en un elemento oculto, ¿y que pasa cuando el elemento está oculto? El código no lo interpreta al parecer, así que tiene que estar visible pero oculta al usuario, es decir, así se "trampea" programando.
Por último comentar que no sólo ya están hechos los visores de teoría, tanto de músculos como de huesos sino que ya tengo el primer juego, a base de relacionar el hueso con su definición, el alumno deberá responder si es correcto o no dicha relación. Nuestro guía "Musculitos" será el encargado de decirle si es correcto o no. Aquí os dejo un par de capturas de un visor y del primer juego:


 Un saludo sacos de huesos

No hay comentarios:

Publicar un comentario